Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Más de 400 personas participaron en Jornadas sobre los derechos de las víctimas y testigos y su rol en el proceso penal

Más de 400 personas participaron en Jornadas sobre los derechos de las víctimas y testigos y su rol en el proceso penal

Noticias

Más de 400 personas participaron en Jornadas sobre los derechos de las víctimas y testigos y su rol en el proceso penal

calendar_today 29 Marzo 2025

Más de 400 personas participaron de jornadas participantes en Jornadas sobre los derechos de las víctimas y testigos y su rol en el proceso penal
En la actividad se presentó una serie de fascículos con orientaciones y buenas prácticas sobre el trato digno y no discriminación en el acceso a la justicia.

Montevideo, 28 de marzo de 2025– Los días 26 y 27 de marzo de 2025 tuvieron lugar las jornadas “Víctimas en la Justicia penal: herramientas para un ejercicio efectivo de sus derechos”, una instancia que buscó ahondar sobre el papel que cumplen tanto víctimas como testigos en el proceso penal, un aspecto tenido en cuenta desde la entrada en vigencia del sistema penal acusatorio, en noviembre de 2017.

Durante la actividad, que convocó a más de 400 personas, se presentó una serie de fascículos con orientaciones y buenas prácticas sobre el trato digno y no discriminación en el acceso a la justicia (descargar aquí).  Las jornadas fueron organizadas por la Fiscalía General de la Nación, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ONU Mujeres y del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD).

En la instancia, que contó con la apertura de la Fiscal de Corte Mónica Ferrero y el Coordinador residente de las Naciones Unidas, Pablo Ruiz Hiebra, se reflexionó sobre en el rol que cumplen las víctimas y los testigos en el proceso penal, enfatizando en los desafíos que tiene el sistema para la protección y reparación integral de estos actores.

El primer día se conformó una mesa sobre “Trato digno, no discriminación y acceso a la justicia”, en la que se expusieron herramientas para una adecuada atención a la población en general y, particularmente, a la población LGTBI+, migrantes y niños, niñas y adolescentes.

se presentó una serie de fascículos con orientaciones y buenas prácticas sobre el trato digno y no discriminación en el acceso a la justicia

En el segundo día expusieron dos mesas: la primera estuvo conformada por referentes del sistema de justicia (Poder Judicial, Fiscalía, Defensoría Pública, Asociación de Fiscales y el Consultorio Jurídico de la UdelaR), en ella se expuso el proyecto de reforma legislativa del código procesal penal sobre el estatuto procesal de las víctimas en la normativa, una iniciativa surgida en el año 2022 en el marco del Gabinete Coordinador de la Política de Atención y Protección a Víctimas y Testigos (espacio interinstitucional -integrado por ministerios y otros organismos del Estado y liderado por FGN- que busca fortalecer las respuestas del sistema de justicia a víctimas y testigos).

En el segundo panel participaron los Senadores de la República Silvia Nane (FA) y Pablo Abdala (PN). En su intervención, Nane advirtió que el sistema actual no es reparatorio con las víctimas porque carece de las herramientas para ello, por lo que, a su juicio, es imperativo continuar el trabajo colectivo para identificar las fallas y generar las condiciones que garanticen el pleno acceso a la justicia. Por su parte, Abdala refirió al avance en la centralidad que ha tenido la víctima en el proceso penal desde el cambio del modelo procesal a través de la ley 19.549 del 2017, lo que a su juicio constituye un hito histórico en la evolución legislativa y del derecho procesal penal del Uruguay, sin embargo, afirmó que sigue siendo imperativo hacer todo lo necesario para avanzar en el desarrollo de nuevas normas protectoras e introducir nuevas facultades y nuevos derechos en el proceso penal para las víctimas y así consolidar su centralidad.

Pueden acceder a las filmaciones de ambas jornadas a través de los siguientes links:

Primer día: http://www.youtube.com/watch?v=8YRboDTL4_s&t=4584s

Segundo día: http://www.youtube.com/watch?v=guZDRYX0vgk&t=8111s